Curso de controlador de acceso online

Si uno de tus objetivos es pertenecer al mundo de la seguridad privada, entonces has empezado por el camino correcto al ingresar en este artículo, ya que aquí podrás iniciarlo de una manera práctica y cómoda.

Aquí tenemos un curso de controlador de acceso online para dotarte de los conocimientos básicos y poner en marcha tu desarrollo profesional, para empleos que no requieran de un certificado oficial. Sigue leyendo para saber más acerca de este curso completo.

Índice
  1. De qué se trata este curso de controlador de acceso online
  2. Qué aprenderás en este curso online de controlador de acceso
  3. Temario

De qué se trata este curso de controlador de acceso online

En este curso online de controlador de acceso te podrás formalizar de una manera especializada.

Este curso está orientado a aquellas personas especializadas en la informática, como también de las comunicaciones, y a quienes estén interesados en obtener nuevos conocimientos relacionados en control de acceso y videovigilancia.

Te preparará para obtener todos los conocimientos necesarios para mantener y saber manejar todo lo que suceda en proyectos de videovigilancia, para poner la instalación en marcha de un sistema de control de acceso y presencia, y para la instalación de un sistema de seguridad y videovigilancia.

curso online de controlador de acceso

Qué aprenderás en este curso online de controlador de acceso

Con este curso en línea de controlador de accesos sabrás identificar todas las especificaciones técnicas y funcionales en la instalación del sistema de videovigilancia, como también del análisis de riesgo, identificando la información necesaria para llevar a cabo su implantación.

Otro de los temas que aprenderás, será reconocer la infraestructura, y revisar la instalación del sistema de videovigilancia para su implantación, según especificaciones técnicas.

Podrás aprender los conocimientos más relevantes en este tema, tales cómo poner en servicio a los equipos y dispositivos del sistema de videovigilancia, así como sus aplicaciones y configuraciones.

También sabrás identificar las especificaciones técnicas y funcionales de una instalación de sistemas de control de acceso y presencia, y el análisis de riesgo que se dé a conocer con la información requerida para poner en marcha su implantación.

Además, podrás descifrar cómo es el proceso de mantenimiento, y así brindar soluciones a todo lo producido en los sistemas de control de accesos, de presencia, como también de videovigilancia para mantener el sistema operativo.

control de acceso curso a distancia

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA

  • Definición de los sistemas de control de acceso y presencia
  • Valoración de las necesidades y razones para la integración de un sistema de control
    de accesos y presencia
  • Identificación de los principales campos de aplicación
  • Control de presencia
  • Sistemas de control de acceso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Y DISPOSITIVOS QUE
FORMAN EL CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA

  • Sistemas mecánicos automatizados integrados en la gestión de accesos
  • Dispositivos, sistemas y tecnologías de identificación/autentificación
    • Relojes de control y/o tarificación
  • Teclados: códigos y contraseñas de acceso
  • Sensores e identidad biométricos. Cómo identificar a través de rasgos y factores
    únicos

    • Dispositivos, software y datos de control del sistema
    • Punto de gestión y monitorización del sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL SISTEMA Y DE LOS DATOS E INFORMACIÓN
APORTADA POR EL SISTEMA

  • Protección mediante un sistema de alimentación ininterrumpida
  • Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
  • Redundancia
  • Seguridad de datos
  • Pasos para mejorar la seguridad de los datos
  • Normativa de seguridad de los datos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MEDIOS DE CONTROL DE ACCESO

  • Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones
  • Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspectores de personas y paquetería
  • Manejo de máquinas de rayos X
  • Detector manual de metales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BIOMETRÍA

  • La biometría
  • Funcionamiento de un sistema biométrico
  • La huella dactilar
  • Geometría de la mano
  • Verificación de la voz
  • El iris
  • Reconocimiento facial

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

  • Definición de sistema de CCTV y videovigilancia
  • Adaptación de cámaras de videovigilancia a la Ley de Protección de Datos
    • Videovigilancia en el trabajo
  • Aplicación de los sistemas de vídeo a la seguridad
  • Funcionamiento de los sistemas de videovigilancia
  • Usos y ventajas de un CCTV
  • Impacto de las videocámaras en la delincuencia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD ANALÓGICOS

  • Introducción a los sistemas de videovigilancia
  • Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  • Soporte, cableado y topología del sistema analógico de videovigilancia
  • Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas analógicos
  • Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema análogo
  • Características del sistema análogo
  • Normativa sobre las instalaciones de cámaras CCTV y videograbaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD DIGITALES

  • Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  • Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de videovigilancia
  • Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales
  • Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema digital
  • Características del sistema digital y conectividad con otras redes
  • Técnico Especialista en Herramientas TIC y Sistemas para el Controlador de Accesos: Rayos X, Biometría y Cámaras de Videovigilancia
  • Integración analógica en el mundo digital: sistemas mixtos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

  • Sistemas de almacenamiento en formato analógico
  • Sistemas de almacenamiento de formato digital
  • Protección y seguridad de los datos e información aportada por el sistema
    • Protección mediante un sistema de alimentación ininterrumpida
    • Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
    • Redundancia
    • Autentificación de la información. Marca de agua

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

  • Métodos de grabación
  • Seguridad: gestión de alertas y avisos
  • Análisis, proceso y obtención de información relevante
    • Avisos sobre objetos que desaparecen/aparecen
    • Obtención de informes y estadísticas
  • Normativa de protección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN
PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA

  • Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previo a acometer un proyecto de
    videovigilancia

    • Problemática debida al medio y la localización del sistema
  • Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
  • Análisis de la situación
  • Integración con otros sistemas y redes
  • Criterios de selección de los dispositivos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROCESOS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA

  • Mantenimiento mecánico de los dispositivos físicos de control de accesos
  • Mantenimiento eléctrico y electrónico de las automatizaciones de control
  • Comprobación de los sistemas de identificación y autentificación
  • Mantenimiento de soporte del sistema de gestión y almacenamiento de datos
  • Mantenimiento de los sistemas de protección y alimentación ininterrumpida
  • Comprobación del funcionamiento del software de gestión
  • Mantenimiento general de cámaras y sistemas de CCTV de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INCIDENCIAS Y ALERTAS EN PROYECTOS DE VIDEOVIGILANCIA

  • Incidencias de fallos en hardware: proceso de reinstalación de dispositivos averiados
  • Incidencias de fallos en software
  • Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento
  • Incidencias de modificación del entorno
    • procesos de depuración y reconfiguración del sistema
  • Generación de la nueva documentación
  • Actualización y mejora del estado del sistema de videovigilancia
  • Consecuencias de los fallos en los sistemas de videovigilancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir